Apoyar la existencia y creación de sindicatos y organizaciones sindicales fuertes, con capacidad reivindicativa y propositiva para, de esta manera, defender los derechos laborales y sindicales de los trabajadores y trabajadoras de los países en desarrollo
Un mundo en el que prevalezca el modelo económico y social que defendemos como movimiento sindical internacional: cumplimiento de las garantías básicas de derechos humanos, laborales y sindicales; protección social, redistribución de la riqueza, lucha contra la pobreza y cohesión social, destacando el derecho y acceso al empleo en condiciones dignas. Son ejes de este modelo alternativo de “globalización justa” con libertad, igualdad y solidaridad.
Estos principios han sido establecidos por la Red Sindical de Cooperación Internacional (RSCI) de ITUC-CSI y deben ser la referencia común en iniciativas de Cooperación Sindical al Desarrollo, consolidar métodos de trabajo y contribuir a mejorar el impacto de los programas sindicales de cooperación. Han sido aprobados en febrero 2011 por el Consejo General de la CSI y constituyen criterios compartidos en la aplicación de las iniciativas de desarrollo para las organizaciones miembros
Entendida como el respeto y la capacidad de dar respuesta a los objetivos y prioridades de los asociados con vistas a desarrollar su autoconfianza en el contexto de la misión del movimiento sindical internacional.
Las organizaciones sindicales toman sus propias decisiones, establecen sus propias prioridades y respetan las decisiones estratégicas de las demás sin injerencia política.
Con unos altos estándares de apertura y acceso a información, necesarios para la existencia de unas relaciones equitativas entre asociados sindicales.
Las organizaciones sindicales están sujetas a un sistema de responsabilidad mutua a nivel político, operativo y financiero que ha de ser apoyado por unas herramientas de evaluación común y unos procesos de aprendizaje apropiados para conseguir una mayor eficacia en iniciativas futuras.
Es el logro del máximo grado de consistencia en los enfoques a todos los niveles entre la diversidad de iniciativas de cooperación al desarrollo y donde todo contribuye al logro y al impacto.
Para el movimiento sindical inclusión e igualdad significa que todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a la igualdad de oportunidades de trato en el empleo, la ocupación, la formación.
Es la viabilidad a largo plazo de los resultados de los proyectos de desarrollo, así como el fortalecimiento de las organizaciones sindicales cooperantes. Todos los principios enunciados previamente contribuyen a la sostenibilidad. Esta abarca la auto-dependencia, la apropiación, la autonomía en términos políticos y económicos y la preservación del entorno.
Si deseas conocer más sobre ISCOD, sus programas y proyectos, visita nuestra web
Cookies totalmente necesarias y esenciales para el correcto funcionamiento de la web. Esta categoría solo incluye cookies que aseguren las funciones básicas y seguridad de la web. Estas cookies no almacenan información personal.
Cookies no estrictamente necesarias para la página web y sus funciones pero destinadas específicamente a recopilar datos personales de usuario/a con carácter analítico, publicidad o contenidos relacionados. Se ofrece la posibilidad de no activar estas cookies.